Rompesuelas, ¡hasta siempre!

Llegarás por el puente despacio y aturdido o tal vez, ligero y soberbio, mas la gente, exaltada, ignorará tu desconcierto. Abajo el río Duero testigo de tantos miedos del pánico que ya alberga en tus adentros.

“¿Por qué me obligáis a huir?, ¿qué queréis de mí?, si lo único que poseo es la vida, tan solo eso”.

—No, tu vida es nuestra, nosotros decidimos cómo y cuándo caduca. Medirás tus fuerzas naturales y en igualdad de condiciones con las de un lancero.

“No comprendo… ¡igualdad de condiciones! yo soy uno… vosotros… ¡cientos!”

— Sí, acudimos en tropel, son las normas del torneo. Muchos te perseguirán cabalgando, los otros restantes lo harán corriendo.

“¿Hacia dónde huyo? Portáis en la mano un palo…”

—Los corredores y aficionados te conducirán desde la plaza del pueblo hasta la Vega del río Duero. Y no son palos sino lanzas que tendrás que salvar mientras estés en campo abierto.

“Lanceros… ahora entiendo, vais armados, con lanzas, como los antiguos soldados romanos…

—Y si consigues llegar a los límites sin que ninguna de ellas te alcance, vencerás el torneo.

“Acosado, extenuado y herido… ¡me temo que para entonces…!”

—Cuando finalmente caigas abatido te cortaremos el rabo y los testículos. En premio los colgará en su lanza el último que apague tu aliento.

“Pero antes os aseguraréis… ¡que estoy muerto!”.

—Difícil saberlo. Una vez derribado, amigo mío, te apuntillarán y entre tanto alborozo, polvareda y algarabía… ¡contigo se irá el misterio! y mientras te desangras puede que alguno se embadurne con tu sangre, por gozar de ese derecho y como símbolo de participación en el torneo. Cualquier torneante, hombre o mujer, puede hacerlo.

“Entonces… hoy, todos, hablarán de mi, de vuestro lugar, me haré famoso en el mundo entero”.

—Sí, eres un privilegiado. Morir alanceado en nuestro pueblo está declarado “Evento de Interés Cultural y Turístico Regional”. Saldrás con tu foto y con tu nombre en todos los periódicos y telediarios, como el año anterior y el que viene. Aunque, tranquilo, nadie sabrá cómo te matamos, nadie puede verlo, no permitimos grabaciones de cámaras ni de teléfonos.

“Eso es lo que os importa… lo que guardáis con sumo celo ¡que el mundo no vea mi absurda, irracional y lacerante muerte! Pero también veo mujeres, jóvenes, chicos, algunos… son muy pequeños”.

—Sí, nuestros hijos tienen que aprenderlo, son el futuro de nuestra ancestral costumbre. Ellas no alancean; eso es cosa de hombres, cosa nuestra.

“Entiendo… ellas lo apoyan y lo consienten, incluso, alguna saldrá en los medios defendiendo lo que hacen sus maridos, sus hijos, sus nietos… y tú, ¿quién eres?”

—Amigo, prefiero conservar el anónimo, declarar mis sentimientos sería peligroso… para mí, mi familia y mi negocio, tan solo soy un vecino más de este pueblo. Hoy, martes 15 de septiembre, morirás, pero los que permitimos esta locura lo haremos también un poquito por dentro. Hoy la inteligencia se pone de luto y ante tanta insania… tú eres el más cuerdo.

——————————————————————————————————

Rompesuelas, serás el Toro de la Vega del año 2015, pertenecerás a la historia de Tordesillas, un precioso pueblo de la provincia de Valladolid, singular y desgraciadamente conocido por esta bárbara y obsoleta tradición de la España profunda, del medioevo.

¿Será verdad que en nuestra extensa geografía no existan pueblos en los que no se celebren fiestas cruentas?

¿Será cierto que los españoles no sabemos divertirnos sin infligir dolor?

¿La iglesia estará conforme, o por lo menos, al corriente, de que los tordesillanos utilicen a su patrona «Nuestra Señora la Virgen de la Peña» para justificar tamaña crueldad?

¿Será cosa de devotos honrar así a sus amados mártires?

Contradicciones varias entre la fe y la razón, ¡supongo!

rompesuelas-500

Esta foto de Rompesuelas la he tomado prestada de la red.

Por todos ellos:
Centello, Linaso, Morenito, Gañafiero, Rodanero, Olvidado, Rompesueños, Enrejado, Valentón, Moscatel, Platanito, Afligido, Volante, Vulcano…

 

11,30 de la mañana, Rompesuelas muere alanceado.

Ya perteneces a la nefasta historia de Tordesillas del Torneo «Toro de la Vega”. 

6 comentarios en “Rompesuelas, ¡hasta siempre!

  1. Hola Rosy, te he mandado un mensaje por facebook pero como no me contestas te dejo aquí lo que te quería decir: He visto tu mensaje sobre la PMI. Si puedes mandarme el relato que no aparece en el listado intentaré que se incluya en el libro.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s